10/16/2012
10/09/2012
Actividad Física 1 EM C y D.
Trabajo Práctico en Laboratorio de computación
1º año medio C y D


(Ver al final de esta entrada los links de ayuda)
Instrucciones:
Deben formar grupos
de 4 personas en donde deben trabajar en preparar un video y una presentación
power point de los siguientes temas. A partir del tema designado, los alumnos deben responder
implícitamente las siguientes preguntas (según cada tema por grupo)
La presentación no debe exceder de 10
diapositivas incluida la portada con integrantes.
El video debe ser
como máximo de 2 minutos en donde explique cada una de las preguntas
1.-
Placas Tectónicas
a) ¿A qué se le denomina Pangea?
b) ¿Cuáles son los dos modelos de cómo se formó la
estructura de la Tierra ?
Explique
c) ¿Cómo se pueden
clasificar los movimientos que se
generan en las placas?
d) ¿A qué se le conoce como acrenación heterogénea?
e) ¿A qué se le conoce como acrenación homogénea?
2.- Sismos
a) ¿Cómo se origina un sismo?
b) ¿Qué parámetros se utiliza para medir un sismo?
Explique
c) ¿Cuáles son las escalas de medida para un sismo?
d) ¿Cómo se propaga un sismo?
e) ¿Qué efecto y consecuencias provocan los movimientos
telúricos?
3.- Historia de
los terremotos y volcanes en Chile
a) ¿Qué daños han provocado los terremotos en estos últimos 100 años en Chile?
b) ¿Qué ciudades se han visto afectada durante estos
últimos 10 años por la actividad volcánica? ¿Qué daños ha provocado a la
población y a la geografía?
c) ¿Qué daños provocó los terremotos del 1960 y 2010 en
Chile?
d) ¿Qué planes de
prevención posee nuestro país frente a los terremotos y erupciones volcánicas?
e) ¿Qué sistemas de medición, tecnologías e instrumentos
cuenta el país para seguimientos de la
actividad volcánica y sismos?
4.- Volcanes
a) ¿Cómo ocurre la formación de un volcán?
b) ¿Cuáles son las etapas de una erupción volcánica?
c) ¿Cómo se clasifican los volcanes?
d) ¿Qué consecuencia trae la actividad volcánica?
e) ¿Cuáles son las partes de un volcán?
5.- Erosión
a) ¿Qué es y como se origina el proceso de erosión?
b) ¿Qué agentes afectan o intervienen al proceso de la
erosión?
c) ¿Qué consecuencias se puede producir por la erosión?
d) ¿Cómo se puede prevenir el proceso de erosión?
e) ¿Qué zonas en Chile se ven mas afectadas por la
erosión de los suelos?
- Links de ayuda:Loquendo online (generador de voz virtual para el video)
- http://atube-catcher.en.softonic.com/ (instale sólo si su equipo no lo tiene)
- http://www.microsoft.com/spain/windowslive/moviemaker.aspx (instale sólo el Windows Live si su equipo no lo tiene)
- Use Slideshare.net para subir el Power y poder extraer el EMBED para su blog.
- Suba el Video a vimeo.com o youtube.com para poder extraer el embed para su blog.
Puede presentarlo de una de estas formas:
1.- Crear un Blog e insertar el power (vía slideshare) y el Video (vía youtube) y enviar el link del blog al correo de la profesora danielaoliva@sgabriel.cl
2.- O sencillamente enviar al correo de la profesora el link del video subido a youtube y el archivo del power adjunto.
Nota: No olvide poner en el video y en el power el nombre de los integrantes
Nota: No olvide poner en el video y en el power el nombre de los integrantes
10/02/2012
Física Primer año medio A y B.
Trabajo Práctico en Laboratorio de computación
1º año medio A y B


Instrucciones:
En grupos de 4 personas en donde
deben trabajar en preparar un video y una presentación power point de los
siguientes temas. Los alumnos deben responder a las siguientes preguntas según
su tema de investigación.
La presentación no debe exceder de 10 diapositivas
incluida la portada con integrantes.
El video debe ser como máximo de 2 minutos en donde
explique cada una de las preguntas
1.-
Clasificación de los movimientos
a) ¿Qué es y que estudia la Cinemática ?
b) ¿Cómo se puede clasificar el movimiento? Explique
c) ¿Qué subdivisiones tiene el movimiento según su
trayectoria, rapidez y sistema de referencia? Explique
d) ¿Cuáles son las unidades de medida del desplazamiento?
e) ¿En qué tipo de actividades se combinan los tipos de
movimiento? Nombre al menos dos ejemplos
2.- Ley de Hooke
a) ¿Quién es Robert Hooke y cual fue su aporte en la
física?
b) ¿Qué establece la Ley de Hooke?
c) ¿Qué explica la
Ley de Hooke para los resortes?
d) ¿Qué explica la ley de Hooke en sólidos elásticos?
e) Explique al menos 2 aplicaciones de la Ley de Hooke
3.- Marco de
referencia y sistema de coordenadas
a) ¿A qué se le denomina sistema de referencia?
b) ¿Qué es un eje ortogonal?
c) ¿De que se requiere para situar un sistema de
coordenadas en el espacio?
d) ¿Qué es un punto de referencia?
e)¿Qué es un vector?
4.- Velocidad y movimiento relativo
a) ¿En qué consiste la relatividad de Galileo?
b) ¿En qué consiste el movimiento relativo?
c) ¿Cuáles son las transformaciones de Galileo?
d) ¿Qué es la velocidad relativa y cual es su unidad de
medida?
e)¿Qué instrumentos en la actualidad pueden determinar la
posición exacta en la cual se encuentre una persona en la Tierra ? Explique como funciona
5.- Fuerzas
restauradoras
a) ¿A qué se denomina fuerza y cual es su unidad de
medida?
b)¿Qué explican las Leyes de Newton?
c)¿A qué se llama fuerza restauradora?
d)¿Qué es la elasticidad en un material? Nombre al menos
dos ejemplos
e)El resorte es un tipo de material que posee propiedades
elásticas ¿Explique como actúa el resorte de tracción y de compresión?
Nota: No olvide poner en el video y en el power el nombre de los integrantes
- Links de ayuda:Loquendo online (generador de voz virtual para el video)
- http://atube-catcher.en.softonic.com/ (instale sólo si su equipo no lo tiene)
- http://www.microsoft.com/spain/windowslive/moviemaker.aspx (instale sólo el Windows Live si su equipo no lo tiene)
- Use Slideshare.net para subir el Power y poder extraer el EMBED para su blog.
- Suba el Video a vimeo.com o youtube.com para poder extraer el embed para su blog.
Puede presentarlo de una de estas formas:
1.- Crear un Blog e insertar el power (vía slideshare) y el Video (vía youtube) y enviar el link del blog al correo de la profesora danielaoliva@sgabriel.cl
2.- O sencillamente enviar al correo de la profesora el link del video subido a youtube y el archivo del power adjunto.
Nota: No olvide poner en el video y en el power el nombre de los integrantes
10/01/2012
Crea la casa de tus sueños con Sweet Home 3D
Crea tu Casa Sweet Home 3D

Sweet Home 3Dhogar dulce hogar, es una aplicación Open Source con la que por fin puedes dar rienda suelta a tu imaginación en cuanto a decoración de interior, sin necesidad de mover un solo mueble o dibujar croquis.
Si has decidido redecorar tu interior y el bullicio que forman tus ideas te dejan un poco confuso, lo mejor es ponerlas en claro gracias a Sweet Home . Te permite recrear el interior de tu casa y amueblarla con ayuda de sus librerías de objetos de toda clase. Es muy fácil de usar e intuitivo. Puedes ajustar el tamaño de los objetos, personalizar las paredes y las ventanas, incluso los elementos de las demás estancias, como la cocina o el cuarto de baño. Funciones, no le faltan, Tú, sólo tienes que poner las ideas para decorar tu casa a tu antojo y, de paso, hacerte una idea más real de cómo quedaría.
Sweet Home está disponible en Español, Inglés, Francés, Portugués, Italiano, Alemán, Checo, Polaco y Ruso.
IMAGENES

Descárgalo desde
http://www.sweethome3d.com/es/index.jsp
BenderConverter
en Convertir a: Seleccione GIF y busca el video recién descargado de YouTube u otro. Haga clic en "Convert" para proceder al siguiente paso.
El siguiente paso es simplemente es esperar!
al igual que clipconverter.cc se puede elegir el inicio y fin del GIF animado. por ejemplo de 39sg(inicio) a 48sg (final)
Una vez que tenga la configuración de la forma que desee, haga clic en uno de los tres tamaños de los archivos GIF y haga clic en "Watch & Download."
Y he aquí, el GIF está listo para descargar, de tamaño pequeño avatar.
BenderConverter tristemente a los tamaños más grandes pone una marcas de agua, aunque si tienes Photoshop o editor online puede recortar estos sin problemas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)